Extremo Paranoias

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 18:01

0


Tratar de salir del rock convencional en Argentina es algo muy complicado por lo instalado que está lo “cuadrado”, lo que suena igual o que minimamente tiene un “olor” muy parecido a todo, sin embargo hay bandas que todavía se animan a mas, sin importar mucho a donde va la tendencia, eso es lo que encontramos con “Extremo Paranoias”

El trío proveniente de Longchamps integrado por Pablo Muñoz(Guitarra y voz), Mariano Noya(Bajo y coros) y Matías Aello(Batería) trae una propuesta nueva de sonido que es una especie de oasis ante tanta banda que se parece a otra. Inspirados en el grunge de los noventa y con notorias influencias de bandas como Nirvana, Alice in chains y Stone temple pilots, logran una melodía contundente con arreglos que de a ratos nos llevan tambien al metal pero que combinados llegan a ser mas que un buen producto o solo una obra de arte.

A través de sus letras, en los diferentes temas encontramos un viaje psicológico por el cual podemos pasar por todos los estados de ánimo posible, desde una euforia hasta una pequeña depresión si se quiere y esto se debe a la forma de componer de Pablo quien nos dice que a través de la poesía que vuelca se logra una gran descarga y que a través de esto se llega al resultado final, que sin duda es genial.

En cuanto al tema que tocamos primero, es decir el tipo de música que hacen y nos decían que: “Hay bandas, lo que pasa es que de cien bandas quizás son diez las que hacen esto, mas esta onda. Ahora hay una camada alternativa pero muy popera, esto es mas pesado todavía, esto es mas grunge de los noventa, y no tanto en lo alternativo que se hizo mas en el 2005 con los Strokes o Artic monkeys. Si, es complicado pero hay bandas pero no es que estamos solos y mucho menos solos en un desierto” Mariano nos contaba lo siguiente con respecto al mismo tema: “Al ser tan escueto el estilo las bandas se unen, se conocen, se cruzan. Nos conocemos y compartimos fechas entre nosotros” Tambien reflejaron mucho lo que es la realidad de las bandas under actuales: “Por la plata no estamos en la música, estamos solo por placer porque es todo una perdida de plata. No hay plata que pueda comprar ese segundo arriba del escenario”

De su primer material “El sol olvidado” nos contaron que se seleccionaron los temas, se decidieron el orden, se preprodujo en dos años aproximadamente y se entro a grabar en un estudio de Adrogue desde enero hasta marzo del corriente año y luego se hizo la pasterización. Mientras todo este trabajo se hacia se iba realizando el arte, con lo cual quedaron muy contentos, y se nota un gran trabajo al que le vamos a tomar unas fotos y subiremos al Facebook para que todos puedan apreciar el arte.

Algo importante para recalcar es que ellos reconocen que es muy importante el apoyo de sus familiares en lo que hacen y que a están abiertos a las criticas que les dan luego de un show ya que a partir de estas criticas pueden corregir errores y crecer tambien musicalmente.

En cuanto a fechas los podemos ver en CBGB Mitre 1552 en el barrio de Congreso este viernes a las 23hs puntual, con valor de la entrada de $10 anticipadas o sino en puerta $20 y mas adelante en Octubre en Banfield de la cual vamos a estar actualizandolos.

Los temas que vamos a dejar son una elección de ellos, y además vamos a dejar el tema que Pablo se animo a tocar con su guitarra en vivo y dejamos el de estudio tambien así pueden comparar un sonido con el otro, el tema del que hablo se llama “Durmiendo en Arpegios”

A través de su Myspace, http://myspace.com/extremosparanoias09 pueden descargar algunos de sus temas que para evitar filtraciones del material vamos a subir los mismos, y si les gusta pueden mandar un e-mail a la siguiente dirección para que los chicos les puedan acercar su cd o puedan informarse sobre las fechas: extremoparanoias@hotmail.com y próximamente van a estar inaugurando su página web.






The morning benders

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 8:52

0



Si tengo que decir algo sobre la banda es que inevitablemente me lleva mucho a pensar en los Beatles, noto muchisimo esa influencia, que no solo en "Excuses" se puede escuchar, sino también los demás temas de "Big Echo". Producido por Chris Taylor(bajista y productor de Grizzly Bear), se nota demasiado su huella en la especie de melancolía y además si escuchan las percusiones por momentos se puede sentir como si uno estuviera en un ritual que le obsequiamos a nuestros oídos.
Señoras y señores les dejo con ustedes a The morning benders, con los temas dos temas propios, "Excuses", "Patient patient" y un cover de los Cardigans, "Lovefool" que lo disfruten!


El sushi de la vida (?)

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 12:38

0


Aqui esta el sushi que nuestro conlductor Adrián trajo de la kermese que hizo la AJB(Asociación Japonesa de Burzaco) y que al final NADIE COMIO.

Quien lo sostiene es el famoso "Clima Boy" que ya no se dedica a la materia meteorologica.
(Hay que buscarle un nuevo apodo a este chico Y UNA NUEVA FUNCION!)

El bulto de Messi

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 16:04

0


Con la incorporacion de Lucas Ten Hoeve en nuestro programa, salio el debate y los chistes sobre esta foto publicada en el diario Olé. Bienvenido Lucas y esperamos tenerte con nosotros un buen tiempo.

Ayretierra

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 12:44

0




En el momento en que entraron, sorprendió el hecho que de lo hicieran sin instrumentos, más teniendo en cuenta que esperábamos un acústico. La respuesta de Fede no tardó en llegar y justificar: “No da que nuestro sonido sea un acústico, por ahora, que la gente conozca nuestro demo, que conozca bien primero el sonido, no queremos que quede a una libre interpretación, puede que se preste a la confusión de qué es lo nuestro si lo hacemos, así que sólo pasemos el material que te había mandado”.

De esta forma fueron presentándose los chicos de
Ayretierra. Aunque solamente estaban Federico Cambiaso (voz) y Esteban Llavrado (en guitarra), también integran la banda Ángel Yacoby (en el bajo) y Sebastián Lucero (baterista).

Particularmente el nombre de la formación, sale de lo esencial como el aire y la tierra, no fue planeado, sino que se dió luego de descartar una larga lista . Ayretierra, dentro de todo, cuenta con un tiempo importante de existencia, unos dos años y medio aproximadamente y esto tiene bastante influencia en lo que es su sonido, que Sebas definía como:
“Un sonido hardrockero, nuestras influencias desde chicos se fueron metiendo desde ese momento, es lo que uno va reproduciendo, y después le da su propio estilo”.

Hablando de esto nos contaban que “
Hay un poquito de todo, lo que sonó en los 80' nos marca, Guns N' Roses, Poison, Van Halen, después existe un poco de grunge como Nirvana y Pearl Jam, en sí un poco de todo lo que forma el mundo del hard rock”. Lo que más asombra es que entre los miembros del grupo conviven influencias tan diferentes como las del cantante, al que le gustan mucho Los redondos y el Indio, mientras que los gustos del violero van por el lado de Gustavo Cerati. Viendo tan antagónico esto -y lo digo por lo cultural en el mundo del rock- ellos logran combinar en su trabajo musical ambos estilos y dan un resultado genial que hace que uno disfrute tanto el sonido como de las letras. Esto da una señal de cómo a veces no se resume el rock entre Soda Stereo o Los redondos. Y se puede ver también en uno de los temas que vamos a poner ahora, algo que viene siendo tendencia: el uso del recurso tecnológico. Escucharán que “Sabiendo que” tiene ese toque de base electrónica que en lo que es el género se esta usando muchísimo y que a veces puede dar malos resultados... pero que no es el caso de los muchachos de Ayretierra. En cuanto a la actualidad de la música Sebas nos decía: “Vemos que mucho de lo que se hace ahora en Argentina es ‘palo y a la bolsa’, que le falta algo de cocción. Esta bueno poder salir del rock nacional cuadrado, y esto lo digo sin ofender a nadie” .

En cuanto a fechas podemos contar que ya tuvieron unas bastante importantes; con
Pier, por ejemplo en "Circus" (San Justo), y salvando las diferencias entre un estilo y otro el publico respondió muy bien. Lo principal para los jóvenes ahora es poder ganar el espacio de zona sur, de donde son oriundos; después remontar un vuelo mayor, extenderse y llegar mas lejos. Destacamos el hecho de que de las letras se hacen entre todos los miembros: “Todos participan en todo, tanto en las letras como en los sonidos y arreglos, es como un rompecabezas, a veces se traen de cosas de a partes y ahí entramos todos a laburar, y sino, si ya viene algo armado, lo que hacemos es darle un toque más o algun arreglito, pero lo principal es que nos respetamos unos a otros al hacer así las cosas”.

Lamentablemente no podemos dar, por el momento, las fechas de la banda ya que todavía estan en preparación, pero para que puedan consultar cuando deseen saber algo, les dejamos su pagina web oficial:
www.ayretierra.com.ar

Esperamos que disfruten el material (dos temas, el primero se llama
“Haciendo muecas” y del segundo ya les hablé un poquito por su particularidad tecno y es “Sabiendo que”).

Disfruten!


Haciendo Espacio Rock en Burzaco

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 9:16

0

Presentación de Haciendo Espacio Rock el lunes 24 de Mayo en el pub "Cluster" de Burzaco, lamentablemente por la iluminación del lugar no se puede ver lo que sucede pero es importante que escuchen el sonido con el que salen los chicos que es muy bueno entrando en la comparación con el demo que nos habian dejado, aqui con ustedes el tema "Tu paraiso" esperamos que lo disfruten.



57 años de Luca Prodan

Posted by Sabemos Como Es | Posted in | Posted on 15:31

0


La cita se dió en la tarde del pasado lunes, en el barrio de San Telmo, más precisamente en Alsina 451. ¿El motivo? La conmemoración del nacimiento del gran Luca Prodan, el primer ragga beat de nuestro país y el que marcó un hito en la historia de nuestro rock.
Las personas llegaron de a poco, no había muchos jóvenes; en su mayoría era gente de edad que sabia lo que quería: entrar a la casa, participar de su cumpleaños, sentir la fiebre que sólo el rock da en medidas extremas. Al principio no había mas de 100 personas, todas sentadas en diferentes lugares de la calle y la vereda, fumando sus cigarrillos o su tabaco de Jamaica, pero con traquilidad, los noteros buscaban algún distraído para pedir unas palabras y justificar su diploma de periodista.
Acá se podía ver como la fiesta del rock y el alma de Luca no mueren ni morirán. Al rato de llegar, "la voz del estadio" anunció algunos tangos, "porque a Luca le encantaban" y comenzó de a poco el festejo. Sonaron cuatro o cinco, algunos instrumentales, y otros cantados, que hicieron sentir las letras hasta la más íntima fibra.

Terminando el último tema subió al escenario Carla Algeri, que con una voz sutil, por momentos tímida y por otros con mucha fuerza, entona canciones del conmemorado, y la emoción se hace latente, los corazones se rompen al escuchar estas letras, con ese tono y sentimiento. Una luz se atisbó frente a nosotros y vimos la posibilidad de entrar antes que los fans, como prensa, justo cuando subía al escenario "Bufalo rock" a cantar en tu honor, Luca. Por estar adentro de tu casa nos perdimos su presentación, pero ver donde vivías no tuvo precio, y además, verla primero que todos.
Entre tantas distracciones y curiosidades que mirábamos, vimos a Andrea Prodan que con toda la onda, y cansado de dar notas, nos dió un saludo como si fueramos íntimos de él...sonreía mucho, se notaba que estaba contento por lo que se hizo por vos, por tener tu lugar como algo sagrado del rock, Luquita.
Abajo, los temas seguían sonando, pero los micrófonos habían cambiado de mano, ahora la musica la comandaba Ismael Sokol, con "La propina" que hizo poguear a todos los presentes. Bajamos a verla con el riesgo de no entrar más por esa noche, pero no importaba, era disfrutar ahora, ver como tu espíritu animaba a los músicos, y tu público pedía más y te recordaba con sus cantos: "Luca no se murió, está tocando con Pappo para los pibes de Cromañon".

El final llegó y "Romapagana" hizo una espectacular presentación y le puso la frutilla al postre con ese sonido tan particular que por momentos hacen pensar que sos vos el que canta. En un momento se escuchó de los labios de Andrea "Gracias Luca" y el público estalló en un grito, agradeciéndote una vez más por todo lo que hiciste, y todo lo que nos dejaste.